Un programa y encuentro especial que reúne a expertos,
profesionales, empresarios, representantes de gobierno,
fabricantes y suministradores en el campo de las Aguas de Lluvia
y Tormenta de TODAS las Américas, para aprender y discutir sobre
técnicas, conocimientos, soluciones, oportunidades y políticas a
aplicar en Centro América,
Sur América, el Caribe y Estados Unidos, con la intención de
manejar adecuadamente y reducir el impacto económico y social de
lluvias extensas producto de tormentas y huracanes, frecuentes
en la región.
Presentado por el International Stormwater Center de EE.UU.
Agosto 29, 2018
11 am - Control del Volumen de Aguas de Lluvia y Tormenta
mediante Planificación
Por
José A. Rivera, BSCE Lead Environmental Engineer, US
Environmental Protection
Agency (Puerto Rico)
Las inundaciones son un desastre natural que no puede evitarse
pero que puede ser limitado con una planificación previa. Esta
comienza con la identificación de la rutas de drenaje y su
hidrología relacionada. La preparación de mapas de drenaje
conduce a la planificación de estructuras viables y la capacidad
para que el agua de lluvia sea absorbida en el suelo. Los datos
históricos de inundaciones permiten decidir cuánta lluvia, en
términos de metros cúbicos, puede ser aceptada en cada ruta de
drenaje. Sabiendo dónde se producirán las inundaciones, los
planificadores pueden decidir dónde colocar controles, qué tipo
de controles y su costo asociado, para limitar inundaciones en
áreas específicas. Los controles estructurales incluyen la
captura, detención y liberación de volúmenes específicos de agua
de lluvia. Los controles no estructurales incluyen la limitación
y remoción de estructuras impermeables.
12 pm - Control del Volumen de Aguas de Lluvia y Tormenta
utilizando Tecnología
Por
Carlos E. Gautier, PE, MBA, AIT (Puerto Rico)
Las inundaciones son un
desastre natural que puede ser limitado con tecnología.
Comienza con la identificación del área de drenaje específica
que se desea proteger de eventos de lluvia específicos.
Utilizando la fórmula racional (Q = cia) los ingenieros pueden
seleccionar lugares de almacenamiento para dirigir el flujo.
Usando múltiples cuencas, el flujo sería capturado y dirigido al
almacenamiento, usando gravedad o pequeñas bombas. Los
controles de estructurales incluyen la captura, detención y
liberación de volúmenes específicos de agua de lluvia. La fase
de diseño para la contención requiere la selección de un evento
de tormenta, incluyendo su intensidad y duración para determinar
el volumen que se almacenaría. Las tecnologías de campo incluyen
tuberías, bombas y colectores y desviación. El almacenamiento
utilizará represas, canales y tubos para la descarga. La
descarga requiere la medición de volumen y controles de
velocidad.
2 pm -
Innovaciones y Oportunidades Sesión #1 (Por anunciar)
2:30 pm
-
Innovaciones y Oportunidades Sesión #2 (Por anunciar)
3 pm - Control de Aguas de Lluvia y Tormenta con Participación Pública)
Por Gianna Castro, BS Ch, ME Environmental Studies (Puerto Rico)
Hoy día, la población tiene claro que el riesgo de inundación está aumentando. El calentamiento global causa la evaporación del océano dando por resultado más nubes de lluvia. El derretimiento glaciar está causando que los océanos aumenten de nivel. Las inundaciones deben ser controladas para proteger a los seres humanos, animales y bienes. El público exigirá que el gobierno tome medidas. Los grupos comunitarios deben hacerse escuchar. Deben comunicarse con los funcionarios electos y gubernamentales. Es necesario que estos grupos apoyan a los organizadores de la comunidad. Estos grupos deben reunirse para decidir cómo lograr el cambio. Esto implica una comunicación efectiva y contribuciones para actividades que demuestren el apoyo de la comunidad. La comunicación efectiva incluye el uso de los medios sociales y la prensa local, televisión y radio.
Agosto 30, 2018
9 am - Control de la Contaminación de Aguas de Lluvia y Tormenta
mediante Planificación
Por
José A. Rivera, BSCE Lead Environmental Engineer, US
Environmental Protection
Agency (Puerto Rico)
Una vez que se controla el volumen de agua de lluvia, el control
de la velocidad de descarga es menos difícil, hacienda el
control de la contaminación mucho más fácil. El control de la
velocidad de descarga limita la cantidad de contaminantes
recogidos por la corriente de agua. El suelo erosionado y la
basura recogida se depositan en las aguas públicas. Los
planificadores controlan la velocidad de descarga utilizando
detención seguida por liberación controlada mediante presas,
canales y bombas. Por último, es necesario destinar tierras
para asentar los sólidos y la recolección de objetos flotantes.
Los planificadores deben proteger los humedales. Es necesario
establecer Inspecciones y reglas gubernamentales incluyendo
sanciones adecuadas para que se cumplan las normas. El público
debe poder informar las violaciones de las reglas al gobierno.
10 am - Control de la Contaminación de Aguas de Lluvia y
Tormenta mediante Tecnología
Por
Carlos E. Gautier, PE, MBA, AIT (Puerto Rico)
Una vez que se controla el volumen de agua de lluvia y la
velocidad resultante, el control de la contaminación es mucho
más fácil. Suponiendo que las inundaciones no son un problema,
los contaminantes entran en las aguas públicas por descarga
intencional o incidental debido al evento de lluvia. La
contaminación intencional en áreas urbanas es la basura en la
calle. En zonas no urbanas la contaminación intencional es
normalmente debido a descargas de riego agrícola. La tecnología
en áreas urbanas consta de controles de entrada al drenaje y
barredoras. La contaminación incidental en ambas áreas es debido
a basura, fertilizantes y suelo erosionado normalmente.
11 am -
Innovaciones y Oportunidades Sesión #3 (Por anunciar)
11:30 am - Control de Aguas de Lluvia y Tormenta. Conclusión:
¿Qué Puede Usted Hacer?
Por
Gianna Castro, BS Ch, ME Environmental Studies (Puerto Rico)
Cuánta agua de lluvia, no demasiado, ni
muy poco, la cantidad justa. No tenemos control sobre la
cantidad de lluvia, nieve o huracanes. Pero sí tenemos control
sobre su impacto en nosotros. Podemos hacer planificación seria
para decidir hacia dónde va el flujo y para dar al agua un lugar
adonde ir que sea menos dañino. Demasiada lluvia, con demasiada
velocidad causa erosión y lleva basura a nuestros ríos,
estuarios y playas. Con la tecnología, podemos limitar el
impacto. La solución comienza con Usted. Necesitamos hablar
sobre la necesidad de tomar medidas, es necesario organizar
eventos para demostrar la importancia de la planificación en vez
de esperar la próxima tormenta y los daños que trae. |
.png) |
José A. Rivera, BSCE Lead Environmental
Engineer, US
Environmental Protection Agency
(Puerto
Rico)
El
Sr. Rivera comenzó sus labores como ingeniero ambiental en la
oficina regional de la EPA en la ciudad de New York en el 1990,
y desde entonces ha estado involucrado con los programas de la
Ley Federal de Aguas Limpias. Al presente se desempeña como
líder del grupo que implanta la Ley Federal de Aguas Limpias en
Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Entre otros programas, su
equipo de trabajo maneja los permisos y cumplimiento bajo el
programa Nacional conocido como “Sistema de Eliminación de
Descarga de Contaminantes” (NPDES, por sus siglas en inglés),
los permisos de rellenos en aguas de los Estados Unidos, el
Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, y provee
asistencia al proyecto del dragado del Caño Martín Peña en la
Ciudad de San Juan.
Recibió un premio de la Oficina de la EPA en Washington por su
colaboración en el adiestramiento de sobre 250 inspectores
ambientales en Centro América y la Republica Dominicana en el
2006. Además recibió un certificado de apreciación del
Departamento de Justicia de los Estados Unidos por sus servicios
de ingeniería en casos civiles ambientales en el 2014. Posee un
bachillerato en Ingeniería Civil de la Universidad de Puerto
Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, y estudió inglés en la
Universidad de Columbia en la ciudad de New York. |
.png) |
Carlos E. Gautier,
PE, MBA, AIT (Puerto Rico)
Carlos es Ingeniero Industrial y Arquitecto. Trabajó por 14
años en la industria farmacéutica y de electrónicos como Gerente
de Proyectos, Manufactura y Almacén, donde adquirió amplia
experiencia en diseño, operaciones, gerencia y control de
calidad en todos los aspectos de manufactura e instalaciones de
almacenamiento. Lleva más de 20 años con Gautier y De Torres
como Administrador de Contratos y Gerente de Proyectos y Diseño,
de la cual actualmente es socio bajo el nombre GDT Arquitectos e
Ingenieros, LLC. Ha manejado proyectos desde $200K hasta $40
millones para varias compañías de comida rápida, oficinas,
hospitales, almacenes y desarrolladores. |